var-en-guatemala

Mira aquí la información de los diferentes torneos, dale click al torneo que quieres seguir.

Recientemente se realizó un curso de Árbitros Élite FIFA que se desarrolló en Guatemala por parte de la Federación Internacional de Fútbol Asociados en donde se encontró John Pitti, panameño encargado en desarrollar el arbitraje en la región centroamericana.

En entrevista el panameño habló sobre las posibilidades que tiene Guatemala para implementar el VAR en la Liga Nacional aduciendo que «es el siguiente paso en el fútbol guatemalteco por los los logros que se han tenido».

Aunque el videoarbitraje sería de gran ayuda para los árbitros guatemaltecos que se han visto involucrados en decisiones polémicas en algunos de los partidos de la Liga Nacional, esta ayuda está muy lejos de ser implementada en Guatemala debido a algunos factores importantes.

José Luis Camargo, director del Departamento de Arbitraje en Guatemala en entrevista para la Red Deportiva en su página web expone que no es posible la implementación del VAR en estos momentos en Guatemala ya que la FIFA debe de autorizar su uso si se cumplen los requisitos necesarios para ello.

Los motivos que impiden su uso son evidentes, no existe una infraestructura adecuada en los estadios para el uso del videoarbitraje, además, su uso es costoso, aproximadamente $3500 por partido, aproximadamente Q30,000, dinero que tiene que salir por parte de la Liga Nacional o bien por parte de los clubes.

El VAR es una marca registrada y por ende es un producto que maneja la FIFA, por lo que se debe de contratar los servicios del mismo y no se puede improvisar un «VAR» con la transmisión de las televisoras sin la autorización de la FIFA.

Algunos equipos de la Liga Nacional tienen grandes problemas económicos a tal punto de no poder pagarles los respectivos sueldos a sus jugadores o retrasándose en el mismo y no podrían costear la utilización del VAR.

El factor económico es el más importante para que no se pueda implementar, usar VAR en Guatemala, con el formato de competencia actual donde se juegan 264 partidos en la fase de clasificación con 22 jornadas y 14 partidos en la fase final equivaldría un gasto total de $973,000 dólares, aproximadamente 7.8 millones de Quetzales, un cálculo que hago tomando como referencia una publicación de futbolcentroamerica.com donde hablan al respecto pero en Costa Rica.

Y otro de los factores es que los árbitros no están capacitas para la utilización del VAR, aunque esto es fácilmente resolverlo con la capacitación respectiva.

En conclusión, no debemos de ilusionarnos de que el trabajo de los árbitros en Guatemala va a mejorar en la toma de decisiones o evitar jugadas polémicas con la ayuda del VAR ya que éste no estará en Guatemala en corto plazo, espero que más adelante si pueda implementarse para mejorar el fútbol chapin.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí